Un libro atractivo a los sentidos
(Por Valeria N. Bula)
“…Florentina Catalina de Medici, florentina, se casó con el futuro Henri II de Francia en 1533, tomó su amor por el arte con ella e introdujo las espectaculares performances y eventos musicales de Italia a la corte de su esposo…Los primeros datos de anotación de baile data de mitad del siglo 15 en Italia. Familias adineradas, en varias estados italianos, esponsoreaban maestros de danza, quienes creaban danza de cortes y extravagancias para ellos. Por ejemplo, Domenico de Piacenza escribió las danzas que él creaba para la familia Este en Ferrara en 1460. Manuscritos como estos son los comienzos del ballet… Un siglo después, Luis XIV, él mismo un bailarín talentoso, inauguró una Academia de danza en 1666. Entre los que enseñaron en esta academia fueron Jean – Baptiste Lully (nacido en Florencia como Catalina de Médici), maestro de baile de Luis XIV, y Pierre Beauchamp. Beauchamp fue quien definió las cinco posiciones en ballet (que se enseñan como los primeros pasos hasta el día de hoy) e ideó un sistema de anotación…”, (traducción al español de extractos, no precisamente en ese orden, del libro Ballet, the definitive illustrated story).
Ballet, the definitive illustrated story es un libro editado por Penguin Random House en inglés con el apoyo del Royal Ballet de Londres. Y como su título lo indica aspira a contar la historia del ballet principalmente a través de imágenes, fotos y pinturas, históricas y actuales, impresas en papel de gran calidad. Este ejemplar de gran tamaño cual álbum o revista fotográfica no solo cumple esa cualidad, la de mostrar bellas fotos de ballet, sino que, a través de ellas y con textos de fácil lectura, explica de manera especializada y sintéticamente la historia de esta disciplina.

Así, de manera seria y contando como consultora especializada a la ex primera bailarina del Royal Ballet, Viviana Durante, actualiza al ballet hasta nuestros días, nombrando a coreógrafos, bailarines, personas y teatros claves de su historia.
Entonces, ¿con qué nos podemos encontrar en este libro? Y al que pensamos dar tratamiento en próximas publicaciones: Entre los datos históricos que encontraremos y que son material de rápida consulta figuran: Los primeros maestros de ballet, presentación de sus biografías, los primeros ballets, las primeras anotaciones de los pasos, el surgimiento de escuelas como la Academia de Danza en Francia creada por Luis XIV. Se incluyen varios detalles sin dejarlos al azar sobre el ballet y así vemos también el tratamiento de los trajes, como fueron modificados hasta acortarlos para que se vea el trabajo y movimientos gráciles de los pies de la bailarina. También vemos como en esas primeras escuelas de danza, solo los hombres eran admitidos y que a fines del siglo 17 las mujeres recién fueron bienvenidas. Fue más adelante, hacia el siglo 18, que los bailarines, continúa el texto, abandonaron las máscaras y los trajes pesados a favor de ropas más ligeras. “Hacia el 1820, las bailarines desecharon las zapatillas de tacón y comenzaron a experimentar con trabajo de puntas para retratar la ligereza de la bailarina romántica”.
El contenido está dividido en seis capítulos: Los comienzos del ballet (1550-1830); la época romántica (1830-1860); el Ballet Clásico (1860-1905); el Ballet Moderno (1905-1945); Los Ballets internacionales (1945-1975); y el Ballet Hoy (1975-presente), además de: Otras figuras claves; Otros ballets claves; Glosario; Índice y Agradecimientos.
Al abrir el libro en seguida vemos una gran portada en blanco y negro de dos bailarines con una pose idílica en partenaire y una notoria frase del escritor francés, Theophile Gautier, quién define acertadamente, a mi entender, lo que es y significa el ballet, más en ese entonces: En idioma original: “The very essence of ballet is poetic deriving from dreams rather tan from reality”, que traducida al español sería: “La esencia del ballet es poética derivada de los sueños más que de la realidad”.

Debajo de esta frase se puede leer que además de la eximia bailarina consultada, Durante, hay varios otros bailarines, coreógrafos, escritores y periodistas especializados que contribuyeron a la elaboración de este libro: como Stela Dickie, David Mead, Caroline Hamilton, Jessica Teague, Antonia Barron, Esther Ripley y Yuka Maeno.
Cabe destacar, que en cada capítulo se incluyen a teatros líricos importantes pero lo que llama poderosamente la atención es que no hayan incluido al histórico Teatro Colón de Buenos Aires, uno de los teatros líricos más importantes, cuya escuela, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA), ha sabido dar eximios bailarines que se destacan y dan gala de su talento en todo el mundo. Marianela Nuñez, formada en el ISA y actual Principal Dancer del Royal Ballet es una de ellas y sí la podemos apreciar en varias de las páginas y en Figuras Claves, página 345, se describe su biografía. Aunque el libro se centre desde el punto de vista inglés y para lectores de habla inglesa, la exclusión del Teatro Colón como teatro lírico destacado es una omisión que para los amantes y artistas del ballet no pasa desapercibida.
Ballet, the definitive illustrated story, editado en Inglaterra, es un libro de historia que salió en 2018 por lo que es actual y nos muestra la evolución, nuevas producciones y alcance del ballet a nivel mundial. Era hora que un nuevo libro de estas características aparezca: Su forma sintética, su formato de gran calidad con una mirada de: ¿qué es el ballet?, sus actores principales y la actualidad de este arte, hacen que valga la pena tenerlo como material de lectura.
Este ejemplar que llegó a mis manos fue comprado en la boutique del Royal Ballet de Covent Garden y ha sido un regalo de navidad de mi querido hermano y que aprovecho para agradecer este gesto una vez más porque no podía faltar en mi biblioteca. El libro es un hermoso regalo que está destinado tanto para el especialista, bailarines y balletomanos, como para el iniciado y siente curiosidad y ganas de saber más sobre este maravilloso arte.
Tenga en cuenta que esta página contiene enlaces de afiliados, lo que significa que gano una pequeña comisión de su compra de este producto a través de mi web, sin ningún costo adicional para usted. Nótese que los productos que reciben reseñas en este sitio son solo productos que han sido texteados y se recomiendan en este sitio porque considero que son de excelencia y útil para el bailarín o amantes de la danza o el ballet. ¡Gracias por elegir apoyar a Dancingforlifeballerina y Travellingforballet ! Si está interesado en obtener este libro para su propia biblioteca personal o como un excelente regalo, puede pedirlo a través de este link: Ballet, the definitive illustrated story.